JORNADA LÚDICA
RUTA TURÍSTICA Y GASTRONÓMICA POR CAMBADOS (PONTEVEDRA) 6 de julio de 2017
CAMBADOS, CIUDAD EUROPEA DEL VINO 2017
Cambados es una villa marinera, que se considera santuario del marisco y del albariño. En Cambados es posible visitar sus bodegas, su museo dedicado al vino y sus históricos pazos. Su conjunto histórico ha sido declarado Bien de Interés Cultural y se la conoce como la Capital del Albariño, pues el cultivo y la exportación del vino le dan renombre mundial. De hecho desde esta localización se creó y se impulsó la Denominación de Origen Rías Baixas, que controla y mejora la producción vinícola para su exportación a los principales mercados.
Asimismo durante la primera semana del mes de agosto se celebra la exaltación gastronómica más importante de la villa de Cambados, la “Fiesta del Vino Albariño“, que está declarada de Interés Turístico Nacional. Parece ser que se inició como una reunión de amigos en 1953 y en la actualidad se organiza desde el paseo de A Calzada, donde decenas de casetas acogen las bodegas más destacadas de la zona, que ponen a disposición del público sus vinos albariños a precios populares para la ocasión. Pero además de ser una evento vitivinícola se convierte en una fiesta gastronómica, puesto que como no puede ser de otra manera el vino albariño, marida a la perfección con una gran variedad de productos típicos. Así existen unas carpas gastronómicas donde se pueden encontrar empanadas, mejillones, pimientos, pulpo, etc. En realidad la jornada festiva se extiende a toda la localidad con gran cantidad de actividades y eventos.
Así que en el Practicum 2017 toca brindar con una copa de albariño en Cambados.
PROGRAMA
6 Julio 2017
18:00 Salida de Poio hacia Combarro
18:30 Embarque y recorrido en barco por la Ría
21:00 Desembarco en Sanxenxo
21:15 Autobús destino Cambados
21:45 Recepción Alcaldesa de Cambados
22:00 Cena en el Pazo de Cambados
02:00 Regreso de Cambados a Poio y fin de fiesta
MENÚ
Aperitivos: Pulpo “A feira” y mejillones al vapor y a la vinagreta
Mariscada: Buey, navajas, almejas, langostinos, nécoras
Carne o caldeiro
Postre: Helado en tulipa con salsa de chocolate caliente
Vinos: Albariño y Rioja
Cava, café y licores
GRAN QUEIMADA CON ESCENIFICACIÓN
¡ Cena amenizada con música y baile !
El precio de la actividad lúdico-gastronómica es de 65 euros por persona, dentro del mismo va incluido todos los gastos de la jornada lúdica, a saber: Autobús, Paseo en barco por la Ría, Cena y Grupo musical.
Haga el pago el primer día en la secretaría del Symposium y reserve ahora su plaza en el siguiente formulario.
CONXURO DA QUEIMADA
Mouchos, coruxas, sapos e bruxas. Demos,
trasgos e dianhos, espritos das nevoadas
veigas. Corvos, pintigas e meigas, feitizos
das mancinheiras. Pobres canhotas furadas,
fogar dos vermes e alimanhas. Lume das
Santas Companhas, mal de ollo, negros
meigallos, cheiro dos mortos, tronos e raios.
Oubeo do can, pregon da morte, fucinho do
satiro e pe do coello. Pecadora lingua da
mala muller casada cun home vello.
Averno de Satan e Belcebu, lume dos
cadavres ardentes, corpos mutilados dos
indecentes, peidos dos infernales cus, muxido
da mar embravescida.
Barriga inutil da muller solteira, falar dos
gatos que andan a xaneira, guedella porra
da cabra mal parida.
Con este fol levantarei as chamas deste lume
que asemella ao do inferno, e fuxiran as
bruxas acabalo das sas escobas, indose
bañar na praia das areas gordas. ¡Oide,
oide! os ruxidos que dan as que non poden
deixar de queimarse no agoardente,
quedando asi purificadas. E cando este
brebaxe baixe polas nosas gorxas,
quedaremos libres dos males da nosa ialma e
de todo embruxamento.
Forzas do ar, terra, mar e lume, a vos fago
esta chamada: si e verdade que tendes mais
poder que a humana xente, eiqui e agora,
facede cos espritos dos amigos que estan fora,
participen con nos desta queimada.